El Dolar a 20$ pesos llega a Mexico y con ello cambia el mundo del Skate para mal.
- Ditter Din Garden
- Jan 21, 2016
- 2 min read
Si bien la semana pasada Nyjha Huston compro un Lanborguine Aventador de $400,000 dólares en México la situación del Skate no es tan prometedora para los patinadores comunes.

Si no lo sabes, el mercado del skate (y todos los mercados) en México, China, Colombia y en todos los lugares que hay seres humanos, se rigüe por el poderoso dólar, sabiendo esto déjenme darles una pequeña opinión.
Imaginemos que una tabla americana en promedio tiene un precio de 35 dólares (contando con la compra del producto de la fábrica, la importación, el pago de impuestos y los gastos de envió)
Hoy en día (21 de enero del 2016) el precio de una tabla promedio es de 35 dólares (a 19.00 pesos por dólar) sería igual a 665 pesos, este precio representa el precio de compra para las tiendas, sin embargo debemos de recordar que las tiendas (intermediarios) deben de tener un porcentaje de ganancia que en promedio es de 35%-40% (para pagos de renta, empleados, servicios) por lo que el precio de venta tendría que ser un aproximado de 900 pesos y en algunos casos superior dado que la tabla requiere de una lija.
Esta realidad actual, no siempre ha sido así.
Déjenme hacer una Cronología de como solían ser las cosas.
En 2013 el precio del dólar era 12.70 pesos
En 2014 el precio del dólar era 14.70 pesos
En 2015 el precio del dólar era 15.20 pesos
En 2016 el precio del dólar es 19.10 pesos

Como Pueden ven la situación del dólar afecta increíblemente el precio de las tablas para el consumidor final y el culpable de este fenómeno es la economía mundial.
Si es verdad es que el futuro no parece nada prometedor para los skaters de México, en realidad esta alza de precios no es culpa de comprar tablas americanas o mexicanas, más bien, se refiere a un fenómeno llamado inflación/devaluación, que en pocas palabra significa que cada día vale menos los pesos mexicanos en relación con el mundo.
Este tipo de fenómenos aunque poco perceptibles pasan todo el tiempo, Recuerdan los Gasolinazos, el alza de los alimentos o simplemente el incremento de los precios en el transporte público, no solo afecta el precio del dólar a las tablas aunque en este tema es el principal enemigo.
Aunque me gustaría decir que existe una solución para evitar esta crisis, la realidad es que como con una enfermedad terminal, no existe una cura visible (o una que funcione) más bien debemos aprender a vivir con ello y prepararnos para lo peor.
Por ahora el mercado se adaptara aunque no puedo decir lo mismo de los patinadores por lo que muchos opinan que es el inicio del fin del mercado del skate como lo conocemos.
El resultado de este fenómeno es fácil de predecir, con productos de menor calidad, aumento en la demanda de artículos apócrifos (piratas) y un claro descenso de artículos de importación, por ello el escenario no luce prometedor para el inicio del 2016 para la comunidad skate.
Aunque claro esta solo es una opinión.....................
Comments